Mapa turístico y carretero-vial de Santa Cruz
Bs.40,00
El departamento de Santa Cruz combina la metrópolis moderna de Santa Cruz de la Sierra con vastas áreas naturales e históricas.
| Eje | Elementos Clave | Rutas Viales Principales |
| Turístico | Ciudad: Plaza 24 de Septiembre, Catedral, Biocentro Güembé. Región: Samaipata (El Fuerte, cascadas), Ruta de las Misiones Jesuíticas (San Javier, Concepción) y Lomas de Arena. | Ruta 7 (Oeste a Samaipata); Ruta 4 (Oeste a Cochabamba); Ruta 9 (Norte al Beni/Sur al Chaco); Ruta 10 (Este a las Misiones Jesuíticas). |
| Vial | La Red Vial Fundamental (RVF) está compuesta por carreteras mayormente asfaltadas en las salidas principales (Ruta 4, Ruta 7) y de ripio/tierra en zonas más alejadas (Ruta 9 y 10), cruciales para acceder a la Chiquitania y el Chaco. | El Fuerte de Samaipata y las Misiones Jesuíticas son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. |
El departamento de Santa Cruz, el más extenso de Bolivia, es un importante eje económico y turístico, ofreciendo una combinación de modernidad urbana, patrimonio histórico y vastos paisajes naturales.
I. Eje Turístico: Atractivos Principales
El atractivo turístico de Santa Cruz se divide entre la ciudad capital y sus rutas regionales:
- Santa Cruz de la Sierra (Capital): El centro neurálgico es la Plaza 24 de Septiembre, flanqueada por la Catedral Metropolitana (Basílica Menor de San Lorenzo). Cerca se encuentran las Cabañas del Río Piraí para degustar gastronomía típica. En las afueras, destacan el Biocentro Güembé (aviario y mariposario) y el Parque Regional Lomas de Arena (dunas).
- Región Oeste: La ruta hacia el oeste conduce a Samaipata, un pueblo de clima templado que es la puerta de entrada a El Fuerte de Samaipata, un sitio arqueológico precolombino declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Región Este (Chiquitania): Aquí se encuentra la famosa Ruta de las Misiones Jesuíticas, donde se pueden visitar iglesias y pueblos declarados Patrimonio Mundial, como San Javier, Concepción, y San José de Chiquitos.
- Ecoturismo y Áreas Protegidas: El departamento alberga importantes reservas naturales, como el Parque Nacional Amboró y el acceso al Pantanal Boliviano (vía el Parque Nacional Otuquis).
II. Eje Carretero-Vial (Red Vial Fundamental)
La infraestructura vial es vital para la conectividad y el desarrollo del departamento, siendo la base para el turismo regional:
| Ruta | Descripción y Tránsito | Tipo de Vía |
| Ruta 4 (Carretera al Oeste) | Conecta Santa Cruz con Cochabamba y el altiplano. Es una de las vías más importantes del país. | Mayormente Asfaltada |
| Ruta 7 (Carretera a los Valles) | Sale hacia el suroeste, pasando por Samaipata y Comarapa, y conecta con Cochabamba por una ruta alternativa. | Asfaltada |
| Ruta 9 (Longitudinal) | Recorre el departamento de norte a sur. Hacia el norte conecta con Trinidad (Beni); hacia el sur conecta con Yacuiba y la frontera argentina. | Asfaltada y Ripio/Tierra (tramo norte) |
| Ruta 10 (Chiquitania) | Eje principal que conecta los pueblos de la Ruta de las Misiones Jesuíticas (San Javier, Concepción, etc.). | Asfaltada y Ripio |
El mapa de Santa Cruz se caracteriza por tener una red vial que irradia desde la capital hacia zonas turísticas históricas y de naturaleza, con infraestructura de pavimento predominante en las rutas troncales, pero que requiere precaución en tramos de ripio o tierra.
